top of page

BLOG

La Lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Aunque durante mucho tiempo fue una enfermedad rodeada de estigmas, hoy se sabe que es tratable, no se transmite con facilidad y tiene cura si se detecta a tiempo.

Aun así, es importante conocerla y no bajar la guardia, especialmente en regiones donde todavía se presentan casos.


⚠️ Aviso importante: Esta entrada es solo con fines informativos. Consulte siempre a un médico especialista, como dermatólogo o infectólogo, para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.


Lepra

¿Qué es la Lepra?

La lepra es una enfermedad infecciosa y crónica que afecta principalmente:

  • La piel

  • Los nervios periféricos (especialmente de manos y pies)

  • Los ojos

  • La mucosa nasal


Aunque es contagiosa, no se propaga fácilmente. La mayoría de las personas tiene un sistema inmunológico capaz de combatirla sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, los niños y personas inmunocomprometidas son más vulnerables al contagio.


¿Cómo se transmite la lepra?

La transmisión se da principalmente por vía aérea, a través de:

  • Gotas de saliva o secreciones nasales al toser o estornudar

  • Contacto estrecho y prolongado con una persona portadora no tratada

La bacteria M. leprae es de crecimiento lento y puede tardar años en desarrollar síntomas. Con tratamiento adecuado, la persona deja de contagiar después de las primeras dosis.


Tipos de lepra

Existen dos formas principales de la enfermedad, según la respuesta del sistema inmune:


1. Lepra tuberculoide (forma más leve):

  • Afecta pocos nervios y zonas de la piel

  • Lesiones claras o rojizas

  • Entumecimiento en manos y pies

  • Pérdida de sensibilidad en la piel

  • Puede causar úlceras


2. Lepra lepromatosa (forma más grave):

  • Afecta más zonas del cuerpo

  • Protuberancias en la piel

  • Daño severo en nervios periféricos

  • Puede causar deformidades si no se trata

  • A menudo genera impacto emocional en la autoestima de quienes la padecen

Diagnostico de Lepra

¿Tiene cura la lepra?

Sí. La lepra es curable con tratamiento antibiótico específico llamado poliquimioterapia (PQT). Este tratamiento es gratuito en muchos países y suele durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del tipo y gravedad.


Una vez diagnosticado, el paciente debe seguir el tratamiento sin interrupciones para evitar daños permanentes o discapacidades.


¿Qué pasa si no se trata?

La lepra no tratada puede causar:

  • Lesiones cutáneas permanentes

  • Daño en nervios y pérdida de la sensibilidad

  • Parálisis parcial (especialmente en manos y pies)

  • Ceguera

  • Deformidades visibles

  • Estigmatización social


Por eso es fundamental buscar ayuda médica ante cualquier síntoma sospechoso.


Prevención y apoyo

Aunque no existe una vacuna específica, algunas medidas ayudan a reducir el riesgo de contagio:

  • Evitar contacto prolongado con personas no tratadas

  • Buscar atención médica si se presentan manchas en la piel sin sensibilidad

  • Seguir el tratamiento completo si ya fue diagnosticado

  • Fomentar la empatía y el respeto, combatiendo el estigma con información


Recuerda: La lepra es una enfermedad curable, y cuanto antes se detecte, mejor será el pronóstico. Si notas manchas, adormecimiento o alteraciones en la piel, no lo ignores. Consultar a tiempo puede marcar la diferencia.


En Farmacia Con Sentido estamos para ayudarte

Contamos con medicamentos especializados y atención personalizada para enfermedades infecciosas complejas como la lepra.

  • Productos difíciles de encontrar

  • Atención profesional y empática

  • Entrega garantizada en 24 horas

  • Información clara y acompañamiento


Contáctanos en Farmacia Con Sentido al WhatsApp 222 484 1334

 
 
 
bottom of page