top of page

BLOG

La Espasticidades un trastorno neuromuscular que provoca un aumento anormal del tono muscular, es decir, los músculos se mantienen en un estado constante de contracción o rigidez. Esto puede causar espasmos involuntarios, dificultad para moverse y alteraciones importantes en la calidad de vida.


⚠️ Aviso importante: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la opinión médica. Si tú o un ser querido presenta síntomas relacionados, consulta a un neurólogo o especialista en rehabilitación.


¿Qué es el tono muscular?

El tono muscular normal es el que nos permite mantenernos de pie, movernos con fluidez y sostener el cuerpo de forma natural. En personas con espasticidad, este tono está aumentado o alterado, haciendo que los músculos estén permanentemente tensos o rígidos, dificultando los movimientos.


Rigidez muscular

Síntomas comunes de la Espasticidad

  • Rigidez muscular

  • Espasmos musculares involuntarios y dolorosos

  • Contracturas permanentes (músculos encogidos)

  • Cansancio muscular constante

  • Dificultades para dormir

  • Cambios en la postura corporal

  • Pérdida de habilidades funcionales (caminar, vestirse, moverse)


En casos graves, puede aumentar el riesgo de úlceras por presión, infecciones y pérdida de movilidad.


¿Qué causa la Espasticidad?

La espasticidad suele estar relacionada con lesiones o alteraciones en el sistema nervioso central, que interfieren con la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y los músculos.


Algunas condiciones asociadas son:

  • Parálisis cerebral

  • Esclerosis múltiple

  • Lesión cerebral traumática

  • Lesión de médula espinal

  • Adrenoleucodistrofia (trastorno genético que afecta la mielina)

  • Fenilcetonuria (alteración metabólica que puede causar daño cerebral)

  • Enfermedades neurodegenerativas

  • Falta de oxigenación cerebral en el nacimiento o durante un accidente


¿Qué tratamientos existen?

La espasticidad no siempre puede curarse, pero sí puede tratarse y controlarse con un enfoque integral.

Las opciones incluyen:


Fisioterapia de Espasticidad

1. Tratamiento médico

  • Medicamentos para reducir la rigidez muscular

  • Relajantes musculares orales o inyectables


2. Fisioterapia y rehabilitación

  • Ejercicios de estiramiento suaves y controlados

  • Movilización activa para evitar contracturas

  • Técnicas de relajación muscular

  • Prevención de úlceras por presión y cuidados de higiene


3. Tratamientos quirúrgicos

  • En casos severos, pueden considerarse cirugías para aliviar contracturas o mejorar la movilidad.


El tratamiento debe ser personalizado, dependiendo de la edad, causa y nivel de discapacidad de la persona.


Recuerda: La espasticidad puede mejorar si se atiende a tiempo. No ignores los síntomas. Consulta con un especialista y busca siempre un tratamiento que te ayude a mejorar tu calidad de vida.


En Farmacia Con Sentido te ayudamos

Contamos con medicamentos y productos especializados para apoyar a personas con espasticidad y otras condiciones neuromusculares.

  • Medicamentos de difícil acceso

  • Insumos para cuidado de la piel y prevención de úlceras

  • Atención personalizada

  • Entrega garantizada en 24 horas


Contáctanos en Farmacia Con Sentido al WhatsApp 222 484 1334



 
 
 
bottom of page