- Farmascia Con Sentido
- 22 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul
El Citomegalovirus (CMV) es un virus común perteneciente a la familia del herpes tipo 5, relacionado con enfermedades como la varicela, el herpes simple y la mononucleosis. Aunque muchas personas pueden portarlo sin presentar síntomas, en ciertos casos puede causar complicaciones graves, especialmente en:
Bebés recién nacidos
Mujeres embarazadas
Personas con el sistema inmune debilitado (como pacientes con VIH o en tratamiento de quimioterapia)
⚠️ Aviso importante: Este artículo es de carácter informativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, acude con un médico infectólogo, pediatra o ginecólogo.
¿Cómo se transmite el Citomegalovirus?
El CMV se contagia por contacto directo con fluidos corporales, tales como:
Saliva
Sangre
Orina
Semen
Leche materna
Lágrimas
Secreciones vaginales
Transfusiones sanguíneas
Trasplantes de órganos
Por ello, el lavado de manos frecuente y la higiene constante son medidas fundamentales para prevenir el contagio, sobre todo en guarderías, preescolares, hospitales y hogares con bebés o personas vulnerables.
CMV en bebés y embarazo

El CMV puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto. En la mayoría de los casos, los bebés pueden parecer saludables al nacer, pero el virus puede causar efectos posteriores como:
Convulsiones
Cabeza más pequeña de lo normal (microcefalia)
Retraso en el desarrollo
Pérdida auditiva o visual
Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos)
Agrandamiento del hígado o del bazo
Bajo peso al nacer
Algunas embarazadas pueden portar el virus sin presentar síntomas, por lo que es crucial realizarse pruebas específicas si hay sospecha de exposición.
¿Cuáles son los síntomas del Citomegalovirus?
Muchas personas infectadas pueden no presentar síntomas. Sin embargo, en casos sintomáticos, el CMV puede manifestarse como:
Fiebre persistente
Fatiga extrema
Dolor de garganta
Inflamación de ganglios (especialmente en el cuello)
Pérdida de apetito
Dolores musculares
Erupciones en la piel
En personas con el sistema inmune debilitado, el virus puede afectar órganos internos como los pulmones, el hígado, los ojos (retinitis), el estómago, los intestinos e incluso el encéfalo.
Diagnóstico
El diagnóstico del Citomegalovirus se realiza mediante análisis de sangre, aunque también pueden usarse pruebas de orina, saliva o líquido amniótico en casos específicos. Es importante especificar al médico que se desea analizar la presencia del CMV.

Recomendaciones para la prevención
Para reducir el riesgo de contagio:
Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar pañales o limpiar secreciones.
No compartas utensilios, vasos, cubiertos ni chupetes, sobre todo con bebés.
Lava cuidadosamente los juguetes, biberones y superficies en contacto con niños pequeños.
Mantén una higiene estricta en guarderías y estancias infantiles.
Evita besar en la boca a bebés que no sean tuyos.
Consulta al médico durante el embarazo si crees que has estado en contacto con alguien infectado.
Recuerda: Si notas síntomas sospechosos en ti o en tus hijos, no lo dejes pasar. Consultar a tiempo con un especialista puede marcar la diferencia. El Citomegalovirus puede parecer inofensivo, pero en contextos vulnerables puede dejar secuelas importantes si no se detecta a tiempo.
¿Necesitas medicamentos o apoyo para tratar síntomas relacionados con CMV?
En Farmacia Con Sentido, te ayudamos a encontrar medicamentos difíciles de conseguir, con:
Atención personalizada
Entrega garantizada en 24 horas
Precios competitivos
Contáctanos en Farmacia Con Sentido al WhatsApp 222 484 1334